La secuenciación del ADN de la superbacteria MRSA puede identificar con precisión a los pacientes con mayor riesgo de muerte y podría ayudar a los médicos a desarrollar nuevos tratamientos a medida que avanzamos hacia la medicina personalizada, dicen los científicos que publican en la revista Nature Microbiology .
MRSA es una bacteria Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a la mayoría de los tipos de antibióticos, y hasta el 20 por ciento de los pacientes con infecciones invasivas mueren.
Si bien S. aureus es una bacteria común que vive en la piel, si ingresa al cuerpo a través de un corte, puede causar septicemia (envenenamiento de la sangre). Esta infección potencialmente mortal afecta a miles de pacientes cada año en el Reino Unido.
Hay dos cepas principales de MRSA que se encuentran en los hospitales del Reino Unido, llamadas CC22 y CC30.
Predicción de la supervivencia de pacientes con MRSA
Por primera vez, un equipo de científicos dirigido por el Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath pudo estudiar muestras de sangre de alrededor de 300 pacientes con septicemia, observando cómo se comportaban las diferentes cepas de MRSA y evaluando su letalidad.
Los científicos utilizaron datos de ADN e información del paciente para predecir los resultados de la infección.
Examinaron el código genético de la bacteria MRSA infectante y combinaron esta información con los factores de riesgo individuales de cada paciente, incluida la edad, la presencia de cualquier otra enfermedad, y anotaron si el paciente todavía estaba vivo después de 30 días de la infección y si había fallecido. MRSA contribuyó a su muerte.
En conjunto, esta información permitió al equipo predecir con alta precisión la probabilidad del individuo de sobrevivir a la infección por MRSA.
La Dra. Ruth Massey, quien dirigió la investigación en el Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath, dijo: “Nuestro estudio es importante porque es la primera vez que recopilamos datos en pacientes humanos en lugar de depender únicamente de modelos animales. Hemos combinado información de personas reales con datos fenotípicos y de secuencias de ADN de las bacterias que causan las infecciones.
“Por primera vez, hemos podido predecir qué cepas son más virulentas o tienen más probabilidades de causar enfermedades y los resultados de la infección.
“Anteriormente descubrimos que las cepas de MRSA más altamente tóxicas tenían menos probabilidades de causar septicemia, sin embargo, esta investigación muestra que cuando lo hace, es más mortal que otras cepas. Lo que está claro es que todavía tenemos un largo camino por recorrer para entender cómo este patógeno causa la enfermedad”.
MRSA matando de una manera desconocida
La secuenciación del ADN se realizó junto con la medición de la toxicidad o la capacidad para matar células humanas de las cepas de MRSA, así como su capacidad para formar biopelículas peligrosas. Las biopelículas se forman cuando grupos de bacterias secretan proteínas que las unen y cubren las superficies con limo. Las biopelículas facilitan que las bacterias evadan el sistema inmunitario del paciente y pueden bloquear la acción de los antibióticos. Son un problema particular en pacientes que usan catéteres donde hasta la mitad de los pacientes pueden contraer una infección.
Los investigadores encontraron que para las cepas CC22, tanto su toxicidad como su capacidad de formación de biopelículas desempeñaron un papel importante en la supervivencia del paciente a la infección.
Sin embargo, estos no parecen estar involucrados en el resultado de los pacientes infectados con las cepas CC30, lo que significa que esta cepa está matando a las personas de una manera diferente.
Los investigadores esperan que esta información ayude a los investigadores a comprender mejor cómo mata el MRSA y, por lo tanto, ayude al desarrollo de nuevos tratamientos y control de infecciones.
El Dr. Massey agregó: “Desafortunadamente, el 20 por ciento de los pacientes con septicemia mueren y los casos van en aumento; esto sugiere que las opciones de tratamiento y control de infecciones existentes son insuficientes para abordar este importante problema de salud.
“Hemos identificado que MRSA mata a las personas de diferentes maneras dependiendo de la cepa, y que las cepas CC30 de baja toxicidad están matando a los pacientes en un mecanismo aún desconocido. Podría ser que sean mejores para evadir el sistema inmunológico. Necesitamos más investigación para averiguar cómo lo hacen, a fin de desarrollar nuevos tratamientos para estos pacientes.
“Nuestro estudio demuestra aún más el uso de un enfoque combinado de genómica y análisis de datos para mejorar nuestra comprensión de la infección bacteriana a nivel individual, lo que será un paso importante hacia la medicina personalizada y el manejo de enfermedades infecciosas”.
El equipo de investigadores incluyó a científicos de las Universidades de Bath, Exeter, Bristol, Cambridge y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y se publica en Nature Microbiology .
De acuerdo con el Marco de Excelencia en Investigación de 2014, el 85 por ciento de nuestra investigación en esta área se consideró ‘líder mundial’ o ‘excelente a nivel internacional’. Obtenga más información .
Mario Recker et al (2017) ‘Diferencias clonales en la mortalidad asociada a la bacteriemia por Staphylococcus aureus’ se publica en Nature Microbiology DOI: 10.1038/s41564-017-0001-x
Artículos Relacionados:
- Gundry MD 24 Strain Probiotic Review 2022 – Probiótico para apoyo digestivo
- Reseñas de Kiierr – Gorro láser 2022 para el crecimiento del cabello
- Gundry MD Power Blues – Reseñas de suplementos de 2022 y guía de compra
- Reseñas de Noxitril 2022: ¿funciona para el realce masculino o es una estafa?
- Los mejores terapeutas holísticos cerca de mí 2022: 5 asesoramiento espiritual
- Los mejores estetoscopios de 2022: reseñas de las 10 mejores marcas
Dr. Martin Passen, a dedicated nutrition educator with a master’s in nutrition education and nearing completion of a clinical nutrition and dietetics master’s. Passionate about sharing valuable information effectively.