Los pacientes con cáncer de colon en estadio IV todavía tienen muchas opciones

Escuchar que usted o alguien que conoce ha sido diagnosticado con cáncer de colon en etapa IV puede sentirse como un gran peso sobre sus hombros. Es natural tener muchos temores y preocupaciones, y muchas preguntas. Entonces, analicemos qué es exactamente el cáncer de colon en etapa IV y qué podría significar ese diagnóstico.

¿Qué significa el estadio IV?

Al diagnosticar el cáncer de colon , su médico utilizará los resultados de las pruebas de diagnóstico para determinar la etapa de su cáncer. Los objetivos de la estadificación son determinar con la mayor precisión posible:

  • ¿Qué tan lejos se ha propagado el cáncer desde donde comenzó en el colon o el recto?

  • Cuanto cancer hay en tu cuerpo

Las respuestas a estas preguntas pueden ser bastante complejas y requieren una variedad de pruebas y procedimientos de diagnóstico. Según toda la información disponible, el cáncer se clasificará en etapas I, II, III o IV. Los cánceres menos avanzados son el estadio I, y los cánceres más avanzados y generalizados son el estadio IV.

También se agrega una letra a cada una de esas etapas para brindar más información sobre cómo progresa el cáncer: IVA, IVB o IVC.

El cáncer de colon se clasifica como etapa IV al observar tres aspectos amplios de la enfermedad: el tumor (T), la participación de los ganglios linfáticos (N) a los que el cáncer generalmente se disemina primero y su metástasis (M). M es la propagación del cáncer a otros órganos o áreas del cuerpo. En el cáncer colorrectal, las metástasis se propagan con mayor frecuencia al hígado y los pulmones.

El tumor (T)

¿Cuál es la extensión o el tamaño del tumor? Específicamente, los médicos consideran hasta qué punto ha penetrado en la pared del colon o del recto. Esta área tiene capas desde el revestimiento interno hasta las capas delgadas más externas de tejido conectivo sobre el colon (pero no el recto).

En el estadio IV, la atención se centra un poco menos en el tumor original y su crecimiento porque eso caracterizó los estadios anteriores.

Los ganglios linfáticos (N)

¿Cuál es el grado de propagación del cáncer desde las paredes del colon o del recto hasta los ganglios cercanos del sistema linfático del cuerpo? Esto es importante porque, de manera similar a su sistema circulatorio, los ganglios linfáticos se encuentran en todo el cuerpo. Una forma en que el cáncer se propaga es adhiriéndose a los ganglios linfáticos y haciendo autostop a otras áreas.

Al igual que con el estadio del tumor (T), en el estadio IV, el enfoque se ha alejado de los ganglios linfáticos porque caracterizan los estadios anteriores.

Metástasis (M)

¿Se ha propagado el cáncer colorrectal a ganglios linfáticos distantes y otros órganos como el hígado y los pulmones? Esta pregunta es el foco principal y la característica definitoria de la etapa IV. También es por eso que esta etapa es la más difícil de tratar. Su médico lo desglosará aún más:

Lee mas  4 grandes ejercicios para vivir un estilo de vida más saludable en 2021

En el estadio 4A, el cáncer colorrectal se diseminó a un órgano distante, como el hígado, los pulmones o los ganglios linfáticos distantes. No se ha propagado a partes distantes del revestimiento de la cavidad abdominal.

En el estadio 4B , el cáncer colorrectal se ha propagado a más de un órgano distante o conjunto distante de ganglios linfáticos, pero aún no a partes distantes del revestimiento de la cavidad abdominal.

En el estadio 4C , el cáncer se ha diseminado a partes distantes del revestimiento de la cavidad abdominal y puede o no haberse diseminado a otros órganos o ganglios linfáticos distantes.

Por supuesto, la precisión de su médico al asignar estas etapas depende de la cantidad de información disponible. En general, la forma más precisa y confiable de hacerlo es mediante la extracción de tejido del cuerpo (también conocido como estadificación quirúrgica).

La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de colon en estadio IV

El cáncer puede continuar progresando y propagándose a pesar de los mejores tratamientos en las primeras etapas o porque el cáncer se descubrió tarde. En promedio, los exámenes de detección regulares pueden detectar el cáncer colorrectal dos o más años antes de que pueda notar los síntomas.

Alrededor del 22 % de los cánceres colorrectales¹ están en etapa IV o son metastásicos. Por eso es tan importante hacerse exámenes de detección de rutina después de los 50 años, en lugar de esperar y observar los síntomas del cáncer colorrectal .

Desafortunadamente, en la etapa IV, las perspectivas son las más bajas para un tratamiento exitoso de cualquier tipo y para la supervivencia a largo plazo del paciente. Sin embargo, tenga en cuenta que cada paciente de cáncer es único, por ejemplo, el estado general de salud, la motivación para recuperarse y la composición genética, por lo que las estadísticas de supervivencia son promedios basados ​​en el pasado.

Tarifas para cáncer de colon y recto

Es posible que escuche a su médico hablar sobre una “tasa de supervivencia de cinco años”. Esencialmente, este número pregunta: “Desde el momento del diagnóstico de un cáncer en particular en una etapa en particular, ¿qué porcentaje de pacientes siguen vivos cinco años después?”

La tasa de supervivencia a cinco años para las personas diagnosticadas con cáncer de colon en estadio IV es de alrededor del 15 %. La tasa de supervivencia a cinco años para las personas diagnosticadas con cáncer de recto en estadio IV es del 16 %.

Tenga en cuenta que estos porcentajes se aplican a las perspectivas de supervivencia de cinco años en el momento en que se diagnostica una etapa del cáncer colorrectal . A partir de ese momento, algunos pacientes pueden responder mejor al tratamiento, recibir un mejor apoyo social o ser más proactivos en su tratamiento (p. ej., cambios saludables en el estilo de vida, ejercicio regular). Por lo tanto, las perspectivas de supervivencia de cinco años de un paciente determinado pueden mejorar o empeorar después del diagnóstico.

Lee mas  Cómo perder 30 libras en 3 meses

La edad y la tasa de supervivencia

La edad² de un paciente diagnosticado con cáncer colorrectal metastásico puede afectar la supervivencia. Tanto los grupos de edad más jóvenes como los de mayor edad tienden a tener una tasa de supervivencia general más baja y una supervivencia sin cáncer más baja. Están siendo estudiados como posibles poblaciones de alto riesgo.

Tasa de supervivencia sin tratamiento

¿Qué pasa con los pacientes con cáncer de colon en etapa IV que no reciben tratamiento? Dada la extrema dificultad de tratar la etapa IV de manera efectiva, esta es una pregunta válida. Se ha demostrado que los tratamientos relativamente nuevos³ disponibles en la actualidad aumentan la tasa de supervivencia relativa tanto para el estadio III como para la duración de la vida de los pacientes en estadio IV.

Pacientes con cáncer de colon en estadio IV que sobreviven

La supervivencia a largo plazo e incluso la supervivencia al cáncer de los pacientes con cáncer de colon en estadio IV son estadísticamente poco frecuentes pero no imposibles⁴. “El cáncer de colon en etapa IV no siempre es terminal”, dice el hematólogo y oncólogo Ranju Gupta, MD. “Una proporción de pacientes, especialmente aquellos con enfermedad hepática limitada, evolucionan muy bien y pueden curarse”.

Sin embargo, este tipo de “cura” requiere múltiples cirugías y otros tratamientos que, en la etapa IV, relativamente pocos pacientes son lo suficientemente fuertes para sobrevivir.

Tratamiento del cáncer de colon en estadio IV

La estadificación del cáncer colorrectal es importante porque se ha demostrado que los cánceres en diferentes etapas responden a diferentes tratamientos. En el estadio IV, según los factores individuales y la preferencia del paciente, el tratamiento del cáncer de colon a menudo se limita a tratar de retrasar la propagación del cáncer y mantener al paciente lo más cómodo posible (cuidados paliativos).

El apoyo en el hogar puede afectar la supervivencia

El cáncer de colon en etapa IV puede ser extremadamente doloroso y difícil. Los pacientes⁵ pueden experimentar dolor abdominal (calambres) e hinchazón. El estreñimiento y la diarrea también son comunes con heces largas y delgadas. También hay fatiga y debilidad general y, a menudo, pérdida de peso.

Esto significa que los pacientes requieren mucho apoyo en casa. El alcance de ese apoyo⁶ y la atmósfera emocional pueden incluso afectar el tiempo que sobreviven. La actitud del paciente hacia la enfermedad y la iniciativa en el autocuidado también pueden afectar su calidad de vida y posiblemente la supervivencia.

Algunos riesgos del tratamiento agresivo final

Una influencia importante en la supervivencia a largo plazo en cuidados paliativos es cómo el paciente se vio afectado por las últimas etapas del tratamiento agresivo del cáncer. Por esa razón, la elección de ser tratado en el estadio IV y por cuánto tiempo es personal e importante.

Se buscan nuevos tratamientos para el cáncer colorrectal y se identifican y prueban nuevas posibilidades. La atención individual y personalizada puede ayudar a un paciente en etapa IV a tomar las mejores decisiones para los tratamientos finales, de modo que el daño al cuerpo causado por la quimioterapia y la radioterapia no reduzca la tasa de supervivencia en los cuidados paliativos.

Quimioterapia versus radiación

En los estadios III y IV del cáncer colorrectal, la quimioterapia es fundamental. Es mucho más común que la cirugía o la radioterapia, pero es principalmente un paliativo en esta etapa.

Lee mas  Diagnóstico y tratamiento de la depresión

Se utilizan diferentes medicamentos de quimioterapia. Algunos son orales (capecitabina) y otros son intravenosos (fluorouracilo), pero todos tienen esencialmente los mismos efectos. Además, algunos se utilizan como terapia de primera línea (el tratamiento inicial), y si la enfermedad no responde, otros como terapia de segunda línea.

Al igual que la quimioterapia, la radioterapia tiene usos especiales en el estadio IV. A veces se usa con tumores rectales (más accesibles a la radiación que los intestinos, que también son muy sensibles a la radiación). El objetivo de la radioterapia con el recto puede ser reducir el tamaño del tumor en preparación para la cirugía y reducir la tasa de recurrencia después del tratamiento.

Tratamientos durante los cuidados paliativos

Cuando el cáncer colorrectal de un paciente es incurable, los tratamientos pueden continuar para aliviar los síntomas o las complicaciones durante los cuidados paliativos.

Por ejemplo, la cirugía puede extirpar parte del tejido canceroso, evitar las partes más afectadas del colon o colocar stents. Otros objetivos quirúrgicos pueden ser reducir el sangrado del tumor, reducir el dolor abdominal o eliminar una obstrucción del colon.

Al igual que con muchos trastornos, la genética juega un papel en el pronóstico de un paciente con cáncer de colon en etapa IV. Menos de 600 genes están relacionados con los resultados del cáncer colorrectal. Cuando se expresan (activos), algunos de estos genes son desfavorables para los resultados, mientras que otros están asociados con una mejor supervivencia (se cree que un ejemplo⁷ es la proteína de unión al ARN 3 RBM3).

El detalle

La dura noticia es que el cáncer de colon en etapa IV es el más difícil de sobrevivir para los pacientes, con solo el 15% de los diagnosticados vivos cinco años después. Sin embargo, esto no significa que no existan tratamientos; hay muchos tratamientos diferentes, y están mejorando constantemente, particularmente con la ayuda de ensayos clínicos .

Algunos pacientes en etapa IV sobreviven más tiempo e incluso se curan. El enfoque principal de esta etapa es el cuidado paliativo, que puede retrasar el cáncer y mantener a los pacientes lo más cómodos posible.

En esta etapa, el apoyo de la familia, los amigos y la comunidad puede marcar una gran diferencia.

La mayoría de los artículos sobre Microbiio han sido escritos por Martin Passen.La nutrición es tanto su interés profesional como su pasión personal.Martin Passen trabaja como educador en nutrición, tiene una maestría en educación nutricional y está cerca de completar una maestría en nutrición clínica y dietética.

A lo largo de sus años de trabajo en programas de educación comunitaria, ha visto de primera mano lo útil que puede ser la información presentada de la manera correcta .

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *