Table of Contents
¿Qué es la salud mental?
La salud mental es una combinación de nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Tiene un efecto vital en la forma en que vivimos nuestra vida cotidiana, nuestro rendimiento escolar y laboral, las relaciones e interacciones sociales, las condiciones médicas, la capacidad para resolver problemas y la calidad de vida.
Nuestra salud mental cambia con el tiempo y depende de muchos factores, incluidas las experiencias de vida, el historial de problemas de salud mental y los factores ambientales.
Cuidar bien su salud mental puede ayudar a prevenir o reducir los efectos de la enfermedad mental, pero puede tener una mala salud mental sin desarrollar una enfermedad mental.
¿Qué es la enfermedad mental?
La enfermedad mental es un término general para las condiciones de salud que afectan la forma en que una persona piensa, se comporta e interactúa con los demás. Las enfermedades mentales se diagnostican mediante una evaluación formal realizada por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra.
Además de tener un efecto negativo en la calidad de vida de una persona, las enfermedades mentales tienen importantes consecuencias económicas en los EE. UU. y en todo el mundo, ya que pueden afectar todas las áreas del funcionamiento diario de una persona a un costo para ellos mismos, los empleadores y el sistema de atención médica, y pueden requerir tratamiento.
Los tipos comunes de enfermedades mentales son:
-
Trastornos de ansiedad : fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno de pánico
-
Trastornos del estado de ánimo : depresión, trastorno bipolar, trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
-
Trastornos de la alimentación : anorexia, bulimia, atracones
-
Trastornos inducidos por trauma : trastorno de estrés postraumático, trastorno de estrés agudo
-
Trastornos psicóticos : esquizofrenia, trastorno psicótico breve, trastorno delirante
-
Trastornos de personalidad : paranoico, esquizoide, esquizotípico, antisocial, OCPD (trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad)
-
Disociación y trastornos disociativos: amnesia disociativa, fuga disociativa, despersonalización y trastorno de identidad disociativo
-
Trastornos del neurodesarrollo: trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista y trastornos del aprendizaje
Por qué la salud mental merece mucha atención
La mala salud mental no solo tiene síntomas psicológicos. También puede causar problemas de salud física, que incluyen:
-
Insomnio
-
dolores de cabeza
-
Fatiga
-
Hipertensión
-
Dolor de barriga
-
Aumento de peso o pérdida de peso
Las personas con problemas de salud mental también corren un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas graves, como diabetes, asma y artritis.
Sin embargo, aquellos que experimentan problemas de salud mental y problemas físicos relacionados a menudo descartan sus síntomas o no buscan ayuda, lo que puede generar más problemas. Estos pueden incluir tener problemas en la escuela o el trabajo y tener dificultades para mantener relaciones saludables.
La falta de alfabetización en salud mental conduce a un estigma y un autoestigma significativos sobre la salud mental. La falta de voluntad para buscar ayuda o la falta de acceso a la atención de la salud mental puede provocar complicaciones y la exacerbación de los síntomas con el tiempo. Al participar en la atención preventiva de su salud mental y abordar cualquier síntoma que surja con los proveedores de atención médica o mediante medidas de cuidado personal, puede aliviar los síntomas y mejorar su calidad de vida.
Otras condiciones relacionadas
Insomnio
Pérdida de peso inexplicable
Control de peso
Síntomas
Los síntomas de los problemas de salud mental no siempre son obvios, pero a menudo hay señales de advertencia. Muchas personas ignoran las señales solo para encontrarse luchando con una enfermedad que requiere atención profesional.
Si bien un problema de salud mental no necesariamente se convierte en una enfermedad mental, puede reducir significativamente su calidad de vida si no se resuelve.
Signos de mala salud mental
Los signos comunes de mala salud mental incluyen:
-
Problemas con la concentración
-
preocupación continua
-
Problemas para tomar decisiones
-
Apatía hacia las actividades diarias.
-
sentirse abrumado
-
Agresión
-
Falta de energía
-
Cambios en los patrones de sueño (insomnio o dormir más)
-
Dificultad para controlar tus emociones.
-
Irritabilidad
-
Cambios en el apetito
Si nota alguna de estas señales de advertencia, debe considerar cómo se siente y qué medidas puede tomar para mejorar su salud mental y su bienestar general. Si bien los síntomas pueden desaparecer por sí solos, a veces conducen a una enfermedad mental, por lo que es importante abordarlos lo antes posible.
Signos de enfermedad mental
Los siguientes síntomas podrían indicar el desarrollo de una enfermedad mental:
-
Cambios de humor extremos
-
Sentirse desconectado de uno mismo y de su entorno
-
Comportamiento inusual
-
Mayor sensibilidad emocional
-
Incapacidad para completar tareas regulares, trabajar o estudiar
-
Apatía hacia las cosas que solían desencadenar emociones positivas o negativas.
-
Nerviosismo
-
Recelo
-
pensamiento confuso
-
Fatiga excesiva incluso si ha estado descansando
-
Retiro social
-
Agresión sin motivo
-
Alucinaciones
-
Disminución del deseo sexual
Si bien estos síntomas no necesariamente significan que tiene una enfermedad mental, dejarlos sin tratar podría provocar problemas graves de salud mental y física. Si alguno de estos síntomas afecta su calidad de vida en cualquier momento, lo mejor es hablar con un profesional de la salud para obtener apoyo.
Cuándo ver a un médico
Si nota signos de mala salud mental que empeoran con el tiempo o que tienen un impacto negativo en su vida, debe buscar el consejo de un profesional de la salud mental o de su médico de familia.
Es importante entender que no hay vergüenza en buscar ayuda profesional. Dar el primer paso para buscar ayuda significa que puede resolver un problema que podría tener un impacto negativo significativo en su vida si no se aborda.
Causas
Los problemas de salud mental generalmente no tienen una causa principal. Los siguientes factores de riesgo pueden contribuir o conducir a una mala salud mental:
Historia familiar
Las enfermedades mentales a menudo vienen de familia. Si uno de sus familiares cercanos sufre o ha sufrido problemas de salud mental, usted tiene una mayor probabilidad de enfrentar estos problemas en comparación con aquellos sin antecedentes familiares. La gravedad de los síntomas puede variar según sus circunstancias personales.
Opciones de estilo de vida
Se sabe que las drogas y el alcohol tienen un efecto negativo en la salud mental. El uso o abuso regular de ciertas sustancias podría contribuir al desarrollo de trastornos de salud mental graves, como la esquizofrenia y la depresión.
Trauma y abuso
Experimentar abuso (en la niñez y la edad adulta) es un factor importante que contribuye al desarrollo de problemas de salud mental.
Ambiente
Las circunstancias externas, como los problemas financieros, el estrés laboral o los problemas familiares, podrían tener un efecto negativo en su salud mental. La mayoría de las veces, las personas que lidian con grandes cantidades de estrés tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental.
La falta de sueño
Los problemas de sueño lo hacen más propenso a problemas de salud mental, ya que contribuyen al deterioro de la salud mental. Un estudio realizado por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño¹ mostró que con cada noche adicional de sueño insuficiente, el riesgo de experimentar síntomas de salud mental aumenta en un 20 %.
Todos los factores anteriores aumentan la probabilidad de desarrollar trastornos de salud mental. Al abordarlos lo antes posible, puede mejorar su salud mental y evitar consecuencias graves.
Otras posibles causas o contribuyentes a los trastornos mentales incluyen:
Genética
Los científicos han estado explorando la naturaleza relacionada con los genes de los trastornos mentales durante muchos años. En un estudio de 2013², se encontró que las variaciones genéticas estaban asociadas con cinco trastornos mentales principales, incluidos el TDAH, el autismo, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y la depresión. Sin embargo, incluso si tiene estas variaciones, no significa que desarrollará una enfermedad mental.
Ambiente
Lidiar con un entorno estresante durante un largo período de tiempo desencadena un estrés continuo en el cerebro. Los ejemplos de estrés incluyen vivir con una familia abusiva, cuidar a un pariente con un trastorno de salud mental grave, enfrentarse al acoso en el trabajo y luchar con dificultades financieras.
Eventos estresantes
Eventos como perder a un ser querido, estar en un accidente automovilístico, sobrevivir a un incendio, presenciar un crimen y pueden conducir a problemas de salud mental. Si tiene una predisposición genética a la enfermedad mental, estos eventos pueden desencadenarla fácilmente.
Salud física
Los problemas de salud física a menudo afectan la salud mental de una persona. Las condiciones físicas a largo plazo (cáncer, diabetes, SIDA) podrían empeorar la salud mental. Mientras tanto, el dolor crónico a menudo conduce a la ansiedad, la depresión y otras enfermedades mentales.
Lesión cerebral traumática
En algunos casos, una lesión cerebral traumática podría causar ciertos problemas de salud mental, como depresión mayor, manía, TOC, TEPT y trastornos psicóticos.
Muchos de los síntomas de los trastornos de salud mental se explican en parte por los desequilibrios químicos que se desarrollan en el cerebro. Los tratamientos que incluyen antidepresivos pueden ayudar a aliviar los síntomas al restaurar las sustancias químicas del cerebro a niveles óptimos.
Obtenga más información sobre las causas de las enfermedades mentales y cómo saber si está en riesgo de desarrollar un trastorno mental.
Diagnóstico
Para diagnosticar una enfermedad mental, los médicos realizan exámenes de salud mental. Las evaluaciones pueden incluir:
Estudiar historia médica y familiar.
La información sobre problemas de salud física y mental anteriores, así como antecedentes familiares de trastornos mentales, puede ayudar a su médico a evaluar cualquier predisposición que pueda tener a las enfermedades mentales y elegir el mejor curso de tratamiento para usted.
Realización de un examen físico
En algunos casos, los trastornos físicos pueden causar síntomas similares a los signos de una enfermedad mental. Un examen físico puede ayudar a su médico a determinar si los problemas físicos podrían estar causando o complementando los síntomas.
Análisis de laboratorio y de sangre.
Para descartar una condición física, un médico puede ordenar análisis de sangre, análisis de orina y escáneres cerebrales.
Evaluaciones psicológicas y cuestionarios
Las evaluaciones son la forma más común en que se diagnostican los trastornos de salud mental. Un profesional de la salud mental hace una serie de preguntas sobre sus emociones, sentimientos y comportamientos mientras observa la forma en que responde.
En algunos casos, se pueden realizar una serie de pruebas para evaluar su funcionamiento en diferentes áreas de la vida.
También hay numerosas opciones de evaluación mental disponibles en línea. Si bien pueden ayudar a comprender si es posible que necesite asistencia profesional, estas pruebas no se pueden usar para diagnosticar una enfermedad mental. Solo un profesional de la salud mental puede diagnosticar y tratar los trastornos de salud mental.
Encuentre más información sobre cómo obtener un diagnóstico de enfermedad mental aquí.
Tratos
Hay muchos tratamientos y terapias efectivos disponibles si tiene un problema de salud mental.
Técnicas de autocuidado
Al aprender y participar en técnicas de cuidado personal, puede disminuir los síntomas y también sentirse preparado para lidiar con cualquier síntoma recurrente en el futuro. Las técnicas incluyen:
Centrándose en su salud física
El ejercicio regular, una dieta saludable, dormir lo suficiente y los chequeos médicos regulares pueden prevenir problemas de salud graves. Mantener su salud física en buen estado puede ayudar a prevenir o reducir muchos síntomas.
Construyendo relaciones saludables
Hacer conexiones emocionales saludables con otras personas genera un fuerte apoyo social en el que puede apoyarse cuando enfrenta eventos estresantes u otros problemas que podrían empeorar su salud mental.
Aprender técnicas de relajación.
La respiración profunda, el yoga, la musicoterapia, la relajación muscular progresiva y otras técnicas pueden ayudarte a mantener tu salud mental en buen estado. También pueden ayudarlo a lidiar con problemas que causan trastornos de salud mental. Las técnicas de relajación requieren práctica, así que cuanto antes empieces a aprender, mejor.
Pidiendo ayuda
Cuando las cosas parecen demasiado difíciles de manejar, muchas personas continúan luchando por la tarea, empeorando su salud mental en el proceso. Para evitar esto, debe aprender a pedir ayuda tan pronto como los problemas comiencen a presentarse.
tomando descansos
Solo puedes soportar tanto estrés y presión. Es importante aprender a tomarse un tiempo para recargar para evitar que las cosas se vuelvan abrumadoras. Un cambio de escenario puede ayudarlo a recuperar el enfoque y mejorar su salud mental para evitar problemas.
mantenerse positivo
Puede ser difícil mantenerse positivo durante las etapas estresantes de la vida. Sin embargo, puede aprender cómo promover emociones positivas y usar técnicas como afirmaciones positivas para ayudar a reconectar su pensamiento de una manera positiva.
Estos pasos pueden ayudar a mejorar la salud mental negativa o servir como medidas preventivas. Sin embargo, si los síntomas persisten, es posible que deba buscar tratamientos para trastornos mentales.
Tratamientos comunes de enfermedades mentales
Después de realizar una evaluación de salud mental, si su médico determina que tiene una enfermedad mental, puede sugerir una o una combinación de las siguientes opciones de tratamiento.
Medicamento
Los medicamentos pueden ayudar a aliviar o incluso eliminar los síntomas de los trastornos de salud mental. Los medicamentos pueden usarse solos o en combinación con terapia y otras intervenciones.
Los tipos comunes de medicamentos utilizados para tratar los trastornos mentales incluyen:
-
antidepresivos
-
Antipsicóticos
-
estimulantes
-
sedantes
-
Estabilizadores del estado de ánimo
-
Medicamentos contra la ansiedad
-
Infusión de ketamina
Como todos los medicamentos anteriores pueden tener efectos secundarios y contraindicaciones, debe consultarlos con su médico y seguir sus consejos.
Psicoterapia
La psicoterapia o “terapia de conversación” es un tratamiento eficaz para muchos tipos de trastornos mentales, incluidos el TEPT, la depresión y la ansiedad. Los estudios¹ muestran que el 75 % de las personas que se someten a psicoterapia se benefician de ella.
Los tipos comunes de psicoterapia incluyen:
-
Terapia de conducta cognitiva
-
Terapia conductual dialéctica
-
Terapia psicodinámica
-
Terapia de apoyo
-
terapia interpersonal
-
Terapia de aceptación y compromiso.
-
Terapia de grupo
-
Terapia en línea
La psicoterapia implica sesiones con especialistas en salud mental. El tipo de terapia y la cantidad de sesiones depende del tipo y la gravedad del problema de salud mental y de sus necesidades individuales. La terapia se puede administrar en combinación con medicamentos.
Terapia de estimulación cerebral
La terapia de estimulación cerebral consiste en activar o inhibir el cerebro con corrientes eléctricas. Esta terapia puede ayudar a tratar una serie de enfermedades mentales, especialmente la depresión. Los tipos comunes de terapias de estimulación cerebral son la estimulación magnética transcraneal y la estimulación del nervio vago, que son muy prometedores para el tratamiento de problemas de salud mental que no responden bien a la medicación.
Atención de pacientes psiquiátricos hospitalizados
Si bien es posible tratar muchos trastornos mentales de forma ambulatoria, algunas personas responden mejor a la atención hospitalaria. Si está experimentando una crisis de salud mental, una estadía en un hospital puede mantenerlo seguro y garantizar que reciba el tratamiento adecuado.
La hospitalización psiquiátrica no es algo de lo que deba avergonzarse. La mayoría de las veces, solo se requiere por un corto período de tiempo hasta que sea seguro continuar el tratamiento en el hogar.
Vea más información sobre cómo obtener ayuda con enfermedades mentales aquí.
Prevención
Si bien las enfermedades mentales no siempre se pueden prevenir, puede tomar medidas para mejorar su salud mental y controlar los síntomas, que incluyen:
Deja los malos hábitos
Fumar, beber alcohol y usar drogas puede contribuir a los problemas de salud mental. Si planea dejar de fumar, beber o usar drogas, asegúrese de buscar ayuda.
La abstinencia severa del uso de sustancias también podría contribuir a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.
Empodérate
Aprender una nueva habilidad o dedicarse a un nuevo pasatiempo puede tener un efecto positivo en su salud mental al aumentar las emociones positivas y su calidad de vida.
Aliviar el estrés
Cuando se encuentre en una situación estresante, haga todo lo posible por participar en técnicas de relajación o aléjese de la situación cuando sea posible. Los ejercicios de respiración profunda son una forma rápida y eficaz de calmar el cuerpo.
Practica la meditación
Los estudios¹ han demostrado que la meditación regular puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad. La meditación también es un medio muy eficaz para mejorar la paciencia y el control cognitivo en situaciones de gran estrés.
Evita los desencadenantes
Si bien no siempre es posible, puede intentar evitar situaciones que podrían desencadenar problemas de salud mental. Estas situaciones incluyen relaciones abusivas, situaciones estresantes en el trabajo e incluso ciertos sabores, olores y ruidos.
Infórmate sobre los trastornos mentales
Ser consciente de los problemas de salud mental puede ayudarlo a comprender y reconocer los síntomas de mala salud mental en usted mismo para que pueda tomar medidas para solucionarlos. Si bien lamentablemente todavía existe un estigma en torno a la enfermedad mental, este está disminuyendo a medida que más y más personas hablan abiertamente sobre sus experiencias y comparten conocimientos sobre la salud mental
Conciencia
La concientización es muy importante para prevenir y tratar las condiciones de salud mental. Desafortunadamente, los trastornos mentales en los EE. UU. y en todo el mundo a menudo todavía están estigmatizados, y la psicoeducación está infrautilizada o no existe en los sistemas escolares.
Las personas a menudo son cautelosas al buscar asistencia médica, con la esperanza de que el problema desaparezca por sí solo.
Cuando las personas aprenden sobre problemas de salud mental, factores de riesgo y desencadenantes, es más probable que reconozcan los síntomas y busquen ayuda. Esto ayuda a reducir la gravedad de la enfermedad mental y acortar el ciclo de tratamiento para la recuperación.
Muchas organizaciones tienen como misión crear conciencia sobre la salud mental y las enfermedades mentales en los EE. UU.:
-
Organización Mundial de la Salud : organiza eventos de sensibilización en el Día Mundial de la Salud Mental.
-
Mental Health America : ha organizado eventos durante el Mes de la Salud Mental desde 1949.
-
Alianza Nacional de Enfermedades Mentales : organiza eventos de concientización durante el Mes de Concientización sobre la Salud Mental.
También hay muchas plataformas de redes sociales que crean comunidades para que las personas compartan abiertamente sus experiencias con las enfermedades mentales.
La salud mental es tan importante como la salud física y merece tanta atención. También es importante reconocer cuán interrelacionados están. Al crear conciencia sobre la salud mental, es posible prevenir consecuencias graves y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Obtenga más información sobre la concientización sobre la salud mental y encuentre formas de involucrarse.
Estadísticas
Predominio
-
El 20% de los adultos en los EE. UU. experimentan una enfermedad mental cada año¹, mientras que el 5% experimenta una enfermedad mental grave cada año¹.
-
El trastorno de ansiedad es la enfermedad mental más común en los EE. UU.¹.
-
Alrededor de 8,4 millones de estadounidenses brindan atención a una persona con problemas de salud mental y emocional¹.
Demografía
-
Las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar un trastorno mental que los hombres².
-
La prevalencia de enfermedades mentales graves es mayor entre las mujeres que entre los hombres³.
-
La depresión es una de las causas más comunes de discapacidad en todo el mundo⁴.
-
El 9,7% de los jóvenes en los EE. UU. tienen depresión mayor severa⁵.
-
La salud mental en los EE. UU. está empeorando en todos los grupos de edad⁵.
Tratamiento
-
La psicoterapia se considera la opción de tratamiento más eficaz, pero muy infrautilizada, para las enfermedades mentales⁶.
-
Solo alrededor del 44 % de los adultos con problemas de salud mental buscan asistencia profesional en salud mental¹.
-
Más mujeres (49,7 %) con problemas de salud mental recurren a los servicios de salud mental que hombres (36,8 %)¹
Doctores y especialistas
Muchos especialistas están involucrados en el tratamiento de enfermedades mentales, incluyendo:
medico de atencion primaria
Los médicos de atención primaria suelen ser su primer puerto de escala cuando experimenta síntomas de enfermedad mental. Pueden realizar una evaluación básica de salud mental y remitirlo a un especialista en salud mental si es necesario.
Los médicos de atención primaria trabajan junto con otros expertos en salud mental para determinar el curso correcto de tratamiento.
Psiquiatra
Los psiquiatras son médicos con experiencia en salud mental que pueden ayudar a:
-
Diagnosticar una enfermedad mental
-
Establecer un curso de tratamiento
-
Prescribir y monitorear medicamentos (en algunos estados)
-
Proporcionar terapias
-
Admitirlo en un hospital si es necesario.
Los psiquiatras tratan todos los problemas de salud mental, incluidas las afecciones complejas, como el trastorno bipolar, la depresión grave y la esquizofrenia.
Psicologo clínico
Los psicólogos clínicos son especialistas en salud emocional, mental y conductual. Pueden evaluar, diagnosticar y tratar diversas enfermedades mentales. El principal tipo de tratamiento en el que se centran es la psicoterapia.
Otros profesionales
También puede buscar ayuda de trabajadores sociales, terapeutas autorizados, líderes religiosos, consejeros e incluso proveedores de medicina holística.
Encontrar el especialista en salud mental adecuado no siempre es fácil. Aquí hay algunas cosas que debe hacer cuando busque al terapeuta adecuado:
-
Use directorios en línea como la Asociación Americana de Psicología o Psychology Today.
-
Pídale recomendaciones a su médico de atención primaria.
-
Verifique la licencia del terapeuta (puede hacerlo aquí ) y las credenciales.
-
Prueba diferentes personas o técnicas hasta que encuentres lo que funciona para ti.
Incluso si un terapeuta viene muy recomendado, es posible que los dos no siempre hagan clic. Si no se siente cómodo con un psicólogo elegido, es perfectamente normal que busque otro.
Para obtener asistencia de salud mental en su área, puede llamar a la línea de ayuda de referencia de tratamiento de SAMHSA al 1-877-SAMHSA7 (1-877-726-4727). Para comunicarse con un consejero de crisis, envíe un mensaje de texto con la palabra “HOLA” al 741741.
La mayoría de los artículos sobre Microbiio han sido escritos por Martin Passen.La nutrición es tanto su interés profesional como su pasión personal.Martin Passen trabaja como educador en nutrición, tiene una maestría en educación nutricional y está cerca de completar una maestría en nutrición clínica y dietética.
A lo largo de sus años de trabajo en programas de educación comunitaria, ha visto de primera mano lo útil que puede ser la información presentada de la manera correcta .