Amplio estudio ofrece ‘prueba definitiva’ de mejores resultados en embarazos de alto riesgo
Tomar una aspirina en dosis bajas antes de acostarse puede reducir el riesgo de preeclampsia, que puede provocar un parto prematuro y, en casos extremos, la muerte materna y fetal.
Un ensayo, dirigido por el Profesor Kypros Nicolaides, Profesor de Medicina Fetal en el King’s College de Londres, la Dra. Liona Poon del King’s College de Londres con el Profesor David Wright de la Universidad de Exeter, encontró que la administración de aspirina en dosis bajas (150 mg) condujo a una Reducción del 62 por ciento en la tasa de preeclampsia prematura, lo que resulta en un parto antes de las 37 semanas.
El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine , encontró una reducción del 82 por ciento en la tasa de preeclampsia temprana, lo que resultó en un parto antes de las 34 semanas.
El ensayo doble ciego controlado con placebo de 1776 mujeres con alto riesgo de preeclampsia prematura encontró una menor incidencia de desarrollar la enfermedad en las mujeres que tomaban aspirina que en las que tomaban un placebo. La preeclampsia prematura ocurrió en 13 participantes (1,6 por ciento) en el grupo de aspirina, en comparación con 35 (4,3 por ciento) en el grupo de placebo.
Las mujeres embarazadas recibieron una dosis de 150 mg por día desde las 11 a las 14 semanas de embarazo hasta las 36 semanas. Los resultados provocaron llamados a recetar aspirina en dosis bajas de forma rutinaria a las mujeres en riesgo de contraer la enfermedad.
El profesor Nicolaides, director del Harris Birthright Research Center for Fetal Medicine del King’s College London y presidente de la Fetal Medicine Foundation, dijo que los resultados del ensayo ofrecían “pruebas definitivas” del efecto de la aspirina: “Este extenso estudio es una prueba definitiva de que las mujeres pueden tomar medidas simples en el primer trimestre del embarazo para reducir significativamente sus posibilidades de desarrollar preeclampsia prematura.’
El profesor David Wright, profesor de Estadísticas Médicas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, dijo: “Durante los últimos diez años, hemos desarrollado nuevos métodos para evaluar el riesgo de preeclampsia. Los hemos aplicado para identificar a las mujeres para su inclusión en el ensayo ASPRE. Los resultados muestran que la aspirina puede prevenir la preeclampsia en embarazos de alto riesgo. Espero que alteren la práctica clínica y mejoren los resultados del embarazo para las madres y sus bebés’.
La preeclampsia hace que se reduzca el flujo de sangre a través de la placenta, lo que restringe el flujo de oxígeno y nutrientes al feto, lo que podría restringir el crecimiento. Un historial familiar de la condición, obesidad, diabetes, presión arterial alta o enfermedad renal aumenta la probabilidad de desarrollar la condición. La preeclampsia severa puede desarrollarse en alrededor del 2 por ciento de los embarazos, con preeclampsia leve en hasta el 6 por ciento de las mujeres. El riesgo de complicaciones es considerablemente mayor cuando la enfermedad es grave y se desarrolla al principio del embarazo. Puede conducir a un parto prematuro y, en casos extremos, a la muerte tanto de la madre como del bebé.
Este estudio es el último de una serie de ensayos que han demostrado el impacto positivo de tomar aspirina en dosis bajas. Un análisis de más de 30 ensayos que investigaron el beneficio de una dosis de 50 a 150 mg de aspirina por día para la prevención de la preeclampsia mostró que dicha terapia dio como resultado una incidencia de preeclampsia un 10 por ciento menor.
En un análisis de los datos de los participantes individuales de los ensayos, el efecto de la aspirina no se vio afectado por la etapa del embarazo en que se introdujo. Pero otros análisis han demostrado que la aspirina iniciada a las 16 semanas de gestación o antes resultó en la reducción a la mitad de las tasas de preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y muerte perinatal, mientras que la aspirina iniciada después de las 16 semanas de gestación no tuvo un beneficio significativo.
La Organización Mundial de la Salud ya recomienda aspirina en dosis bajas para la prevención de la preeclampsia en mujeres con alto riesgo y recomienda comenzar antes de las 20 semanas de embarazo. En los Estados Unidos, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomienda el uso de aspirina en mujeres con antecedentes de preeclampsia en más de un embarazo o antecedentes de preeclampsia que resulten en un parto antes de las 34 semanas de gestación.
El ensayo Combined Multimarker Screening and Randomized Patient Treatment with Aspirin for Evidence-Based Pre-eclampsia Prevention (ASPRE) se llevó a cabo en 13 hospitales de maternidad en el Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Grecia e Israel.
A todas las mujeres que tuvieron una visita prenatal de rutina en los hospitales participantes se les ofreció la detección de preeclampsia combinando factores maternos, como peso, antecedentes familiares, antecedentes médicos que incluyen diabetes, presión arterial media, índice de pulsatilidad de la arteria uterina y embarazo en suero materno. proteína plasmática A asociada y factor de crecimiento placentario.
La preeclampsia y otros trastornos hipertensivos del embarazo son las principales causas de enfermedad y muerte materna e infantil en todo el mundo. Se estima que tales trastornos causan 76.000 muertes maternas y 500.000 infantiles cada año, según la Fundación de Preeclampsia.
La preeclampsia generalmente se caracteriza por un aumento repentino de la presión arterial y de proteínas en la orina, que puede ocurrir después de la semana 20 de embarazo y, a menudo, resulta en un parto prematuro. Puede provocar convulsiones (eclampsia), insuficiencia renal o hepática, complicaciones cardíacas, pulmonares y otras complicaciones de la salud materna. La preeclampsia, especialmente antes de las 37 semanas, a menudo contribuye a las complicaciones de salud del bebé, incluida la restricción del crecimiento, retrasos en el desarrollo debido a su prematuridad o incluso la muerte.
Los resultados del estudio se anunciarán en el 16º Congreso Mundial de Medicina Fetal de la FMF, Ljubljana, Eslovenia, el 28 de junio de 2017.
Para obtener más información, comuníquese con el departamento de Relaciones Públicas en [email protected] o 0207 848 3202
Para obtener más información sobre King’s, visite las páginas web de King’s in Brief
Artículos Relacionados:
- Gundry MD 24 Strain Probiotic Review 2022 – Probiótico para apoyo digestivo
- Reseñas de Kiierr – Gorro láser 2022 para el crecimiento del cabello
- Gundry MD Power Blues – Reseñas de suplementos de 2022 y guía de compra
- Reseñas de Noxitril 2022: ¿funciona para el realce masculino o es una estafa?
- Los mejores terapeutas holísticos cerca de mí 2022: 5 asesoramiento espiritual
- Los mejores estetoscopios de 2022: reseñas de las 10 mejores marcas
Dr. Martin Passen, a dedicated nutrition educator with a master’s in nutrition education and nearing completion of a clinical nutrition and dietetics master’s. Passionate about sharing valuable information effectively.