Cómo lidiar con un padre con trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una afección de salud mental complicada con muchos síntomas posibles, incluidas las dificultades para regular las emociones.

No todas las personas con TLP experimentan todos los síntomas posibles y algunos tienen pocos síntomas mientras que otros experimentan muchos. Estos síntomas, que van desde el miedo al abandono hasta los arrebatos emocionales extremos, tienen un impacto significativo en la vida de quien lo padece y de quienes lo rodean. El TLP también puede afectar las relaciones, ya sean amistades, relaciones románticas o relaciones familiares.

Si tiene un padre con trastorno límite de la personalidad, sabrá que puede ser una condición muy difícil de enfrentar para ambos. Puede implementar varias estrategias para ayudarlo a usted ya sus padres, y hay ayuda y apoyo disponible para usted cuando lo necesite.

¿Qué es el trastorno límite de la personalidad?

El trastorno límite de la personalidad es una enfermedad mental que afecta el estado de ánimo, la autoimagen y el comportamiento de una persona. Afecta a alrededor del 2% de la población, siendo el 75% mujeres.

Alguien con TLP puede tener respuestas emocionales intensas a los factores estresantes y dificultad para regular sus emociones. A menudo experimentan episodios frecuentes de ira, depresión y ansiedad que pueden durar horas o incluso días, lo que puede dificultar la vida cotidiana y las relaciones.

Signos y síntomas del trastorno límite de la personalidad

Los síntomas del TLP son cambiantes e impredecibles. Una persona con TLP puede experimentar cambios de humor y sus respuestas a conversaciones y eventos suelen ser extremas. Su opinión sobre los demás puede cambiar rápidamente; por ejemplo, pueden idolatrar a un amigo cercano en un momento y luego no gustarle.

Las personas con trastorno límite de la personalidad a menudo actúan impulsivamente y luchan por regular sus emociones después de un evento desencadenante. La condición puede conducir a un miedo intenso al abandono y renuencia a estar solo.

Las personas con TLP tienden a anhelar relaciones amorosas duraderas, pero sus síntomas, especialmente sus emociones que cambian rápidamente, pueden conducir a relaciones cortas e inestables.

Los signos y síntomas del trastorno límite de la personalidad incluyen:

  • Miedo al abandono (no es raro que una persona con TLP rompa los lazos antes de que la otra persona pueda hacerlo por sí misma)

  • Emociones extremas, como un amor profundo o un odio intenso

  • Sentido inestable de uno mismo

  • Comportamiento impulsivo (puede ser peligroso o imprudente)

  • Autolesión o conducta suicida

  • Episodios de depresión, ansiedad o irritabilidad que duran desde unas horas hasta varios días

  • Sentimientos constantes de insatisfacción o aburrimiento.

  • Explosiones emocionales extremas a menudo seguidas de remordimiento, culpa y vergüenza.

Lee mas  SAD en el verano: todo sobre el trastorno afectivo estacional inverso

El impacto del TLP en las relaciones entre padres e hijos

El trastorno límite de la personalidad puede hacer que cualquier relación sea un desafío, especialmente una entre un padre y su hijo. En este escenario, usted, como niño, suele ser el más afectado.

Cuando su padre tiene BPD, puede interferir con los comportamientos de crianza normales y saludables, así como con la dinámica entre ambos. Las implicaciones de esto pueden ser de gran alcance y afectar muchos aspectos de su vida ahora y a medida que envejece.

Sentimientos de inutilidad y vergüenza

Los estudios¹ muestran que las personas con TLP pueden reaccionar con una ira intensa que a veces resulta en ataques verbales que son molestos y devaluadores, especialmente para los niños.

Tu padre puede ser bastante volátil; por ejemplo, pueden ser profundamente cariñosos y comprensivos contigo un minuto, y luego reaccionar con un arrebato emocional de enojo al siguiente. Es posible que sientas que constantemente te culpan por cosas, lo que podría hacerte sentir responsable por el comportamiento de tus padres. También puede resultarle difícil desarrollar confianza y un fuerte sentido de identidad.

Problemas de apego

Su padre con TLP puede tener problemas de apego desafiantes hacia usted que afectan la forma en que lo tratan. Por ejemplo, pueden enojarse y molestarse cada vez que usted sale de la casa, tal vez para ir a la escuela o al trabajo. Si realiza un viaje nocturno, esto puede provocar una angustia grave y desencadenar sus síntomas de TLP.

A menudo, la forma en que tus padres interactúan contigo puede pasar de ser hostil a ser pasivo; esto puede ser el resultado de su propio trauma no resuelto. Estos patrones de interacción pueden afectar dramáticamente su capacidad para formar relaciones y crecer y expresarse como individuo.

Codependencia entre usted y sus padres

Las personas con TLP a menudo necesitan tranquilidad y atención constantes, por lo que es común que los niños asuman el papel de padres y los cuiden.

Puede encontrar este rol subvertido como una carga psicológica, y puede resultarle difícil afirmar su propia independencia. A medida que envejece, es probable que luche con su sentido de sí mismo y su capacidad para encontrar y seguir sus propias aspiraciones personales.

Lee mas  Cáncer de mama: tasas de supervivencia y estadísticas

¿Los hijos de un padre con TLP corren el riesgo de desarrollar una afección de salud mental?

Si bien los síntomas y su gravedad varían, la investigación² muestra que un niño que tiene un padre con TLP tiene un mayor riesgo de desarrollar una afección de salud mental, incluido el mismo trastorno.

Si bien se desconoce la causa exacta del trastorno límite de la personalidad, se ha demostrado que la genética, la estructura cerebral y la función cerebral también desempeñan un papel, al igual que los factores ambientales, sociales y culturales.

Los síntomas del TLP generalmente comienzan durante la edad adulta temprana e incluyen un sentido de identidad inestable, relaciones difíciles y tensas y un comportamiento autodestructivo. En muchos sentidos, estos problemas están relacionados con lo que un niño experimenta a lo largo de su infancia cuando tiene un padre con TLP.

Si tiene un padre con BPD, es importante recordar que no necesariamente terminará con la misma condición. Por eso es importante establecer límites entre usted y sus padres, buscar ayuda y salvaguardar su propio bienestar mental.

Cómo comunicarte con tus padres y establecer límites

Tu padre habrá tenido comportamientos poco saludables durante la mayor parte de su vida, lo que significa que probablemente considere su comportamiento errático como normal. Debido a esto, es mejor no ofrecer críticas constructivas sobre sus hábitos, estilo de vida o reacciones, ya que esto puede desencadenar un cambio de humor y una confrontación.

Si bien es difícil, si no imposible, cambiar el comportamiento de un padre con trastorno límite de la personalidad, puede controlar la forma en que interactúa con ellos.

Una de las mejores maneras de lidiar con un padre con TLP es comprender la condición y cómo afecta su relación. Comprender la enfermedad de sus padres y lo que están experimentando le permitirá mostrar empatía, comunicarse de manera más efectiva y evitar conflictos cuando sea posible.

Establecer límites saludables entre usted y sus padres puede proporcionar estructura a su relación. Por ejemplo, es posible que desee imponer un límite en el tiempo que tiene disponible para sus padres y pedirles que respeten su espacio personal. Es posible que intenten probar estos límites y cuestionar sus razones para establecerlos, pero mantenerlos puede ayudarlo a romper el ciclo y permitirle continuar con su vida.

Cuándo debe obtener ayuda o apoyo y dónde

Crecer con un padre con TLP puede ser un desafío intenso para un niño y puede dejar cicatrices emocionales. Puede sentirse reacio a reconocer estos problemas por varias razones: es leal a sus padres y ha sido condicionado para sentirse responsable de su comportamiento. Revelar la verdad sobre un padre y reconocer sus experiencias puede parecer una traición, especialmente si se siente responsable.

Lee mas  ¿Cuál es la forma más segura de cirugía para bajar de peso?

Si bien el comportamiento de sus padres puede no ser intencional, los efectos en su desarrollo personal pueden ser devastadores y dañar su capacidad para navegar por el mundo y entablar relaciones. A menudo, tratar con un padre con trastorno límite de la personalidad puede conducir al desarrollo de ansiedad u otros trastornos de salud mental.

Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarlo a sanar y recuperarse. Un profesional capacitado le mostrará cómo desarrollar la confianza hacia los demás y un sentido de sí mismo más estable y positivo, y también le proporcionará las habilidades necesarias para formar relaciones significativas.

El detalle

Tratar con un padre que tiene un trastorno límite de la personalidad es un desafío y su relación con ellos no cambiará de la noche a la mañana. Sin embargo, hay ayuda disponible para usted y formas de mejorar su relación mientras protege su propio bienestar.

Lo más importante es aprender a establecer límites y cuidar tu propia salud mental. En última instancia, si bien los padres con TLP pueden ser manipuladores e intentar hacerte sentir culpable, es importante recordar que no eres responsable de su comportamiento.

La mayoría de los artículos sobre Microbiio han sido escritos por Martin Passen.La nutrición es tanto su interés profesional como su pasión personal.Martin Passen trabaja como educador en nutrición, tiene una maestría en educación nutricional y está cerca de completar una maestría en nutrición clínica y dietética.

A lo largo de sus años de trabajo en programas de educación comunitaria, ha visto de primera mano lo útil que puede ser la información presentada de la manera correcta .

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *