Cancer clinical trials can offer patients cutting-edge treatment paired with individualised support. However, many misconceptions prevent patients from further researching or even considering a clinical trial.
Table of Contents
Are clinical trials safe? Am I going to be a guinea pig?
All cancer clinical trials share a common thread, and that is to raise the standards of treatment. Your doctor and other healthcare providers will treat you like a patient, never like a guinea pig. There are many safeguards in place to ensure that clinical trials are safe, ethical, and have the patients’ best interests in mind.
Before a clinical trial can even take place, it is reviewed by both medical professionals and an ethics committee. This review ensures that all participants will have their rights protected. It also ensures that no beneficial treatment will be withheld during the clinical trial. That means that before a clinical trial starts, there’s already careful oversight of the new medications or new combinations of existing treatments that will be studied.
Cuando participe en un ensayo clínico sobre el cáncer, recibirá atención y cuidados adicionales e individualizados. Es posible que tenga más visitas al médico y pruebas para controlar el desarrollo de cualquier enfermedad.
Según los Indicadores Nacionales de Control del Cáncer (NCCI)¹, “los pacientes inscritos en ensayos clínicos tienden a tener mejores resultados en términos de calidad de vida y supervivencia, muy probablemente debido a una mayor adherencia a las pautas y protocolos por parte de los médicos”.
A lo largo de los años, todos los tratamientos modernos para el cáncer han pasado por ensayos clínicos. Por ejemplo, los efectos terapéuticos de la quimioterapia se observaron por primera vez en 1946. La investigación en quimioterapia se expandió enormemente en la década de 1970.
Los pacientes que participaron en estos ensayos clínicos anteriores allanaron el camino para los tratamientos estándar actuales. A medida que surgen nuevos tratamientos contra el cáncer, los ensayos clínicos son necesarios para continuar el progreso.
¿Qué pasa con los efectos secundarios del tratamiento?
Participar en un ensayo clínico puede significar que podría experimentar efectos secundarios del tratamiento. Si un tratamiento utilizado en un ensayo clínico tiene efectos secundarios conocidos, estos se le explicarán de antemano.
Algunos efectos secundarios pueden ser leves y no impedirle permanecer en el ensayo. Otros efectos secundarios pueden ser más preocupantes. Si eso sucede, su médico puede pedirle que deje de participar en el ensayo y que comience a recibir el tratamiento estándar para su cáncer.
Su participación en un ensayo clínico siempre es voluntaria. Tiene derecho a retirarse de un ensayo clínico en cualquier momento, incluso si no experimenta ningún efecto secundario . Si decide dejar de participar, no se llevará a cabo en su contra. Recibirá el mejor estándar de tratamiento disponible para su tipo de cáncer.
¿Qué se les dice a los participantes sobre su ensayo clínico?
Existen procedimientos para que los participantes sepan tanto como sea posible sobre el ensayo clínico. Es importante que pueda tomar una decisión informada antes de decidirse a participar. Se le dirá:
-
El propósito y la duración del ensayo clínico.
-
Una descripción del tratamiento de prueba y qué aspectos se consideran experimentales.
-
Aproximadamente cuántas personas estarán en el juicio
-
Sus responsabilidades y compromisos a lo largo del ensayo
-
Beneficios esperados
-
Posibles riesgos y efectos secundarios
-
Cómo se supervisará el juicio
-
Cualquier pago que se le hará por participar
-
Cualquier gasto en el que pueda incurrir durante el juicio.
-
Qué empresa u organización patrocina el ensayo
Muchos ensayos clínicos de cáncer son “ciegos”. En un ensayo ciego, el paciente no sabe si está recibiendo el tratamiento experimental o un tratamiento estándar.
En un ensayo “doble ciego”, ni el paciente ni el médico del paciente saben qué tratamiento se está administrando. Los ensayos ciegos eliminan el poder de la sugestión y evitan cualquier sesgo.
¿Son los ensayos clínicos sobre el cáncer solo un último recurso?
Lamentablemente, es un error pensar que los ensayos clínicos sobre el cáncer solo están disponibles para las personas que han agotado todas las demás opciones. Eso simplemente no es cierto. Hay ensayos disponibles para pacientes con diferentes tipos y etapas variables de cáncer.
Los ensayos clínicos sobre el cáncer hacen más que probar medicamentos nuevos. Algunos ensayos buscan comparar medicamentos o modalidades de tratamiento existentes, o nuevas combinaciones de medicamentos existentes.
Otros pueden implicar intervenciones sin medicamentos, como cambios en la dieta o terapias psicoterapéuticas y conductuales. Y aún así, otros ensayos clínicos comparan o exploran diferentes pruebas de diagnóstico y métodos de monitoreo.
Me dijeron que no cumplía con los criterios de inclusión para un ensayo clínico. ¿Puedo ser voluntario para un ensayo clínico diferente?
Sí tu puedes. Cada ensayo clínico es diferente. Un ensayo clínico de cáncer puede estudiar pacientes en un cierto rango de edad, mientras que otros necesitan voluntarios que no hayan recibido ningún tratamiento previo. El hecho de que haya sido excluido de un ensayo clínico no significa que no podrá participar en otro en el futuro.
Cada año, se inician más de 1000 nuevos ensayos clínicos en Australia². Nuevos ensayos comienzan todo el tiempo, así que sigue revisando.
Encuentre ensayos clínicos disponibles buscando su condición aquí.
¿Recibiré un placebo, en lugar de un tratamiento real?
Muchos pacientes con cáncer se preguntan si recibirán un placebo, o lo que comúnmente se llama una “píldora de azúcar”. Un placebo tiene la intención de parecerse a un fármaco o una inyección, pero no contiene ningún medicamento.
Hay algunas cosas importantes que debe saber sobre el papel de los placebos en los ensayos clínicos de cáncer.
No es ético suspender el tratamiento cuando existe un tratamiento beneficioso para un tipo de cáncer . Como tal, los placebos en los ensayos de cáncer son raros.
Los ensayos que incluyen un placebo tienen un grupo que recibe un placebo más un tratamiento estándar, mientras que el otro grupo recibe dos tratamientos diferentes. Los placebos no se usan si un paciente estaría en riesgo por no recibir un tratamiento eficaz.
Se le informará con anticipación si un ensayo clínico involucra un placebo . De esa manera, usted puede tomar una decisión informada.
¿Tendré que ceder el control de mi información personal?
El gobierno australiano reconoce que su información de salud es confidencial. Cualquier información personal que proporcione durante un ensayo clínico se maneja de acuerdo con la Ley de privacidad de 1988³.
Si se publican los resultados del ensayo clínico, no se incluirá ninguna información personal como su nombre.
¿Los ensayos clínicos son gratuitos?
Los costos de atención médica de los que usted es responsable dependerán de si tiene un seguro de salud público o privado, y si está siendo tratado como paciente hospitalizado o ambulatorio.
Sin embargo, un ensayo clínico no le costará más que un tratamiento estándar. Los organizadores del ensayo cubrirán cualquier costo que exceda el tratamiento estándar.
Un ensayo clínico de cáncer puede ser financiado por el Consejo del Cáncer, el Consejo Nacional de Investigación Médica y de Salud o una compañía farmacéutica. La Universidad de Sydney informó⁴ que cada año, el gobierno y la industria médica invierten un total de mil millones de dólares en ensayos clínicos.
Los costos de transporte pueden ser una consideración, especialmente si vive en un área rural. Algunos ensayos clínicos pueden pagarle por su tiempo, mientras que otros ensayos pueden requerir que pague su propio transporte hacia y desde el hospital. Es posible que el hospital más cercano a usted no participe en el ensayo clínico. Es posible que deba viajar a un hospital diferente para recibir tratamiento, pruebas o control.
¿Cuáles son los datos demográficos de las personas que participan en ensayos clínicos?
Las personas de todas las edades, razas y orígenes son bienvenidas a participar en los ensayos clínicos sobre el cáncer.
Algunos ensayos clínicos pueden excluir inherentemente ciertos datos demográficos, ya que es ahí donde se lleva a cabo la investigación. Por ejemplo, un ensayo puede ser para niños con cierto tipo de cáncer. O bien, un ensayo clínico podría probar qué tan bien los hombres toleran un determinado medicamento que históricamente se les ha administrado a las mujeres.
Es muy probable que alguien que usted conozca haya participado o esté participando en un ensayo clínico. Según la Universidad de Sydney, entre 2006 y 2015, 5,2 millones de personas participaron en más de 10 500 ensayos clínicos australianos.
El cáncer es la condición de salud más estudiada, con casi el 20% de todos los ensayos clínicos dedicados al cáncer. Y en Australia Occidental, más del 70 % de los niños⁵ con cáncer están inscritos en un ensayo clínico.
Según la Alianza de Ensayos Clínicos de Australia⁶, no tener inglés como idioma principal ha sido una barrera para algunos pacientes. Casi el 20% de los australianos hablan un idioma distinto al inglés en casa. Este problema es reconocido por la comunidad médica. Hay un impulso para llegar a más personas que no hablen inglés a través de información multilingüe para pacientes.
El detalle
Cuando considere participar o no en un ensayo clínico de cáncer, recuerde que:
-
Su participación en un ensayo clínico siempre es voluntaria.
-
Puede retirarse de un ensayo clínico en cualquier momento y por cualquier motivo.
-
Un ensayo clínico no le costará más que un tratamiento estándar.
Encuentre el ensayo clínico adecuado para usted
A clinical trial can give you access to better interventions, comprehensive monitoring, and state-of-the-art treatments. When you participate in a clinical trial, you improve not just your future, but the future of other patients.
La mayoría de los artículos sobre Microbiio han sido escritos por Martin Passen.La nutrición es tanto su interés profesional como su pasión personal.Martin Passen trabaja como educador en nutrición, tiene una maestría en educación nutricional y está cerca de completar una maestría en nutrición clínica y dietética.
A lo largo de sus años de trabajo en programas de educación comunitaria, ha visto de primera mano lo útil que puede ser la información presentada de la manera correcta .